lunes, 10 de noviembre de 2025

SAAB 96 (1968)

Miniatura ene escala 1:43 realizada por PREMIUM X

El SAAB 96, producido entre 1960 y 1980, fue un modelo clave en la consolidación de la marca sueca como referente de ingeniería robusta y diseño aerodinámico. En 1964, el modelo mantenía su motor tricilíndrico de dos tiempos, característico de la primera etapa de SAAB, con una mecánica sencilla pero confiable. Su silueta fluida, obra de Sixten Sason, combinaba funcionalidad y estética escandinava.

Fabricado en Suecia (Trollhättan), Finlandia (Uusikaupunki) y Bélgica (Amberes), el SAAB 96 se destacó en competencias de rally, especialmente bajo las manos de Erik Carlsson, quien lo convirtió en leyenda. Su tracción delantera y carrocería compacta lo hacían ideal para los caminos nevados del norte europeo, y su presencia en América Latina fue discreta pero valorada por coleccionistas.

- Carrocería: Sedán 2 puertas  
- Motorización (1964):  
  - 841 cc tricilíndrico de dos tiempos – 38 hp  
- Transmisión: Manual de 3 velocidades con palanca al volante  
- Tracción: Delantera (FWD)  
- Dimensiones:  
  - Largo: 405 cm  
  - Ancho: 157 cm  
  - Alto: 147 cm  
  - Distancia entre ejes: 249 cm  
- Peso: 870–920 kg  
- Velocidad máxima: 125–135 km/h  
- Consumo medio: 8–9 L/100 km  
- Producción total (1964): Más de 46.000 unidades  
- Colores icónicos: Verde bosque, gris humo, rojo escandinavo, blanco ártico

CHEVROLET CORVETTE C3 (1968)

Miniatura en escala 1:43 realizada por IXO para la coclección de autos americanos

El Chevrolet Corvette C3, lanzado en 1968, marcó el inicio de la tercera generación del icónico deportivo estadounidense. Su diseño se inspiró en el prototipo Mako Shark II, obra de Larry Shinoda bajo la dirección de Bill Mitchell, y representó una ruptura estética con sus predecesores. Con líneas agresivas, perfil bajo y curvas musculosas, el C3 se convirtió en símbolo de potencia y estilo en plena era del músculo americano.

Producido por General Motors entre 1968 y 1982, el Corvette C3 se ofreció en versiones coupé y convertible, y fue el primero en adoptar el nombre "Stingray" como distintivo oficial. En su primer año, se fabricaron más de 28.000 unidades, consolidando su lugar como ícono cultural y mecánico de los años 60.

- Carrocería: Coupé y convertible 2 puertas  
- Motorizaciones disponibles:  
  - 327 ci (5.4 L) – 300 hp  
  - 327 ci – 350 hp  
  - 427 ci (7.0 L) – 390 a 435 hp  
- Transmisión:  
  - Manual de 3 velocidades (estándar)  
  - Manual de 4 velocidades (opcional)  
  - Automática Turbo Hydra-Matic de 3 velocidades (opcional)  
- Dimensiones:  
  - Largo: 462.5 cm  
  - Ancho: 175.8 cm  
  - Alto: 121.4 cm  
  - Distancia entre ejes: 248.9 cm  
- Peso: 1456–1596 kg  
- Consumo medio: Alto (estimado entre 15–20 L/100 km)  
- Producción total 1968: 28,566 unidades  
- Colores icónicos: Rally Red, British Green, Le Mans Blue, Safari Yellow


domingo, 9 de noviembre de 2025

PEUGEOT 206 (1999)

Miniatura en escala 1:43 fabricada por IXO para la colección "Autos Inolvidables Argentinos"

El Peugeot 206, presentado en 1998 como sucesor del emblemático 205, marcó una nueva etapa en el diseño automotriz europeo. Con líneas suaves y una estética juvenil, fue diseñado por Murat Günak y rápidamente se convirtió en uno de los modelos más vendidos de la marca. Su producción se extendió por múltiples países: Francia, Argentina, Brasil, España, Inglaterra, Irán, China, Malasia y Chile, superando los 8 millones de unidades.

En Argentina comenzó a fabricarse en 1999 en la planta de El Palomar, y se mantuvo vigente durante más de una década, incluso bajo el nombre Peugeot 207 Compact. Su versatilidad, accesibilidad y diseño lo convirtieron en un ícono urbano de fines de los 90 y principios de los 2000.

Carrocería: Hatchback 3 y 5 puertas  
- Motorizaciones:  
  - Gasolina: 1.1 L (60 hp), 1.4 L (75–90 hp), 1.6 L (110 hp), 2.0 L GTI (135 hp)  
  - Diesel: 1.9 L (70 hp)  
- Transmisión: Manual de 5 velocidades / Automática en versiones selectas  
- Dimensiones:  
  - Largo: 384 cm  
  - Ancho: 165 cm  
  - Alto: 143 cm  
  - Distancia entre ejes: 244 cm  
- Peso: 885–1100 kg  
- Consumo medio: 7.9 L/100 km (30 MPG)  
- Producción: 1998–2012 (Francia), 1999–2016 (Argentina)  
- Colores icónicos: Azul eléctrico, gris grafito, rojo fuego, verde jade

martes, 4 de noviembre de 2025

CHEVROLET CAMARO Z/28 (1970)

Miniatura en escala 1:43 realizada por IXO para la colección  "Autos Americanos"

El Chevrolet Camaro Z/28 de 1970 es una pieza icónica de la segunda generación del modelo, con diseño agresivo, motor potente y fuerte presencia en la cultura muscle car. 

- Año de lanzamiento: 1970, inicio de la segunda generación del Camaro  
- Diseño: influencias europeas (Ferrari), líneas más fluidas, frente afilado  
- Carrocería: solo coupé, sin versión convertible  
- Motor Z/28:  
  - V8 de 350 cu in (5.7 L)  
  - Potencia: 360 HP  
  - Transmisión manual Muncie de 4 velocidades  
- Suspensión: delantera de doble brazo en A, trasera con eje rígido  
- Estética:  
  - Capó con tomas de aire  
  - Franjas deportivas  
  - Llantas Rally  
  - Emblema Z/28 en parrilla y laterales

- El Z/28 nació como versión de alto rendimiento para competir en la Trans-Am Series.  
- En 1970, se consolidó como muscle car puro, con estética agresiva y mecánica refinada.  
- Fue rival directo del Mustang Boss 302, Dodge Challenger T/A y Plymouth AAR Cuda.



lunes, 3 de noviembre de 2025

FORD SIERRA GHIA (1984)

Miniatura en escala 1:43 realizada para la colección "Autos inolvidables argentinos"

El Ford Sierra Ghia 1984 fue un sedán revolucionario en Argentina, con diseño aerodinámico tipo fastback, tecnología avanzada y equipamiento de lujo. Fabricado en Planta Pacheco, marcó un antes y un después en la industria nacional.

- Producción: Desde junio de 1984 hasta octubre de 1991  
- Lugar: Planta Ford en General Pacheco, Buenos Aires  
- Carrocería: 5 puertas, estilo fastback con quinta puerta trasera  
- Motor:  
  - 2.3 litros, 4 cilindros, 105 CV DIN  
  - Tecnología confiable, ideal para uso urbano y ruta  
- Equipamiento destacado:  
  - Panel ergonómico orientado al conductor  
  - Lámparas halógenas, lavafaros eléctricos  
  - Techo corredizo traslúcido e inclinable  
  - Radio AM/FM pasacassette, 4 parlantes  
  - Antena eléctrica, reloj analógico y digital multifunción

domingo, 2 de noviembre de 2025

CHEVROLET EL CAMINO (1970)

Miniatura en escala 1:43 realizada por IXO para la colección "Autos Memorables de Mexico"


El Chevrolet El Camino 1970 pertenece a la tercera generación del modelo, basada en la plataforma del Chevelle. Fue uno de los años más icónicos por su diseño musculoso y la opción SS 396, que lo convirtió en un híbrido entre auto deportivo y camioneta utilitaria.

- Fabricado por Chevrolet (General Motors) como parte de la línea Chevelle.
- Año clave: 1970, con rediseño frontal, faros dobles y líneas más agresivas.
- Plataforma: Chevelle A-body, compartida con el Chevelle SS y Malibu.
- Motorización:  
  - Base: V6 de 250 cu in (4.1 L).  
  - Opciones V8: 307, 350, 396 y 454 cu in, con potencias desde 200 hasta 450 CV.
  - La versión SS 396 ofrecía alto rendimiento con estética deportiva.
- Transmisión: manual de 3 o 4 velocidades, o automática Turbo-Hydramatic.
- Diseño:  
  - Frente musculoso, parrilla dividida, líneas rectas.  
  - Caja de carga integrada, sin separación de cabina.
- Usos: mezcla de auto personal, deportivo y utilitario, muy popular entre jóvenes, mecánicos y comerciantes.
- Fue uno de los modelos más coleccionados y modificados en EE.UU., con fuerte presencia en cultura pop y carreras callejeras.


viernes, 31 de octubre de 2025

HONDA ACCORD SALOON (1977)

Miniatura en escala 1:43 realizada por IXO para una colección japonesa


El Honda Accord Sedan de 1977 pertenece a la primera generación del modelo, fabricado entre 1976 y 1981. Fue el primer sedán mediano japonés con enfoque en eficiencia, confort y diseño aerodinámico, clave para la expansión global de Honda.

- Fabricado por Honda Motor Co. en Japón, con exportación a EE.UU. y Europa.
- Producción de la primera generación: 1976–1981.
- El modelo de 1977 fue el primer Accord con carrocería sedán de 4 puertas, ya que en 1976 solo se ofrecía como hatchback.
- Motor:  
  - 1.6 L CVCC de 4 cilindros, con 80–83 CV.  
  - Tecnología CVCC (Compound Vortex Controlled Combustion) para cumplir normas de emisiones sin catalizador.
- Transmisión: manual de 5 velocidades o automática de 2 velocidades.
- Diseño:  
  - Líneas suaves, perfil bajo, parrilla cromada, faros rectangulares.  
  - Interior con tapizados en tela, aire acondicionado opcional y radio AM/FM.
- Fue el primer sedán japonés en competir directamente con modelos como el Ford Cortina, VW Passat y Opel Ascona en Europa.
- Muy valorado por su fiabilidad, bajo consumo y confort urbano.